Castillo asegura que el Conservatorio Andrés de Vandelvira de Jaén contará con el equipamiento necesario para su inauguración en septiembre

Castillo asegura que el Conservatorio Andrés de Vandelvira de Jaén contará con el equipamiento necesario para su inauguración en septiembre

La consejera ha informado de que ya se ha destinado más de medio millón para nuevos instrumentos y se mantienen reuniones permanentes con la comunidad educativa para incorporar más

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha afirmado en el Parlamento que el próximo curso 2025/26 el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén se inaugurará con el equipamiento necesario. Castillo ha recordado de que ya se ha destinado más de medio millón de euros para adquirir nuevos instrumentos de viento y madera, de viento metal, de cuerda percutida y de percusión “para que todo esté a punto”.

Además, la consejera ha incidido en que, “como no puede ser de otra forma, desde su departamento se está en “contacto permanente” con el equipo directivo del conservatorio para analizar las necesidades actuales y futuras.

En su intervención, la consejera ha recordado que el proyecto de construcción de la nueva sede del Conservatorio estaba programado en el Plan de Infraestructuras educativas de 2017, “cuando estaba el anterior gobierno socialista y que en 2019 nos lo encontramos abandonado”.

En este sentido, María del Carmen Castillo ha señalado que “la Junta ha tomado las riendas y se ha comprometido, desde el primer momento, con un proyecto que consideramos clave para la cultura y la educación musical en Jaén” y ha añadido que “prueba de ello es que hemos destinado más de 10 millones de euros para su construcción”.

Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira

La actuación que se está realizando consiste en la creación de una sede propia, que actualmente comparte espacios con el Conservatorio Profesional Ramón Garay. El nuevo centro se ubica en una parcela de 5.624 metros cuadrados en el barrio del Bulevar y contará con más de 4.650 metros cuadrados construidos, respetándose los restos arqueológicos existentes en la mitad oeste del solar. El edificio, con entrada principal en el Paseo de España, tendrá forma de L y contará con un gran espacio interior de encuentro con vistas a los restos arqueológicos y a las cabinas de ensayo del alumnado. Dispondrá de un auditorio con capacidad para 295 espectadores, dotado además de almacén y vestuarios, que se podrá utilizar fuera del horario docente independizando su acceso de las circulaciones por el resto del edificio.

El Conservatorio tendrá ocho aulas para enseñanza no instrumental, tres para música de cámara, una para música de conjunto, tres aulas colectivas de instrumento, 13 de enseñanza instrumental individual, aula para acompañamiento vocal, aula de orquesta de 205 metros cuadrados, aula de coro y movimiento, 16 cabinas de ensayo individual, 4 cabinas de ensayo de música de cámara y percusión y dos talleres de reparación de instrumentos. Asimismo, contará con cinco aulas de repertorio con pianista acompañante, dos de acompañamiento armónico, dos de repertorio e interpretación orquestal, dos de creatividad y taller contemporáneo, un aula de percusión y un aula para máster y doctorado.

El edificio también dispondrá de diez departamentos, biblioteca y cafetería, así como de los correspondientes espacios de administración (despachos de dirección, conserjería y reprografía, secretaría y archivo, sala de profesorado, sala para las asociaciones de madres y padres y de alumnado, entre otras).

En las zonas exteriores habrá un porche de circulación y una azotea transitable que servirá como espacio de descanso y esparcimiento, así como un aparcamiento en superficie para el profesorado. El centro dispondrá de una segunda entrada, hacia la calle Federico Mayor Zaragoza, que funcionará como acceso de servicio y mantenimiento de los cuartos de instalaciones, almacenes y cafetería.

Las obras cuentan con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), marco 2021-2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *