Cultura impulsa el programa ‘Cuaresma Sacra’ con el II ciclo de conciertos en los templos históricos de Jaén y la exposición ‘Pasión y gloria’ en el Teatro Darymelia

Cultura impulsa el programa ‘Cuaresma Sacra’ con el II ciclo de conciertos en los templos históricos de Jaén y la exposición ‘Pasión y gloria’ en el Teatro Darymelia

  • Vuelve el exitoso Ciclo de Música Sacra con encuentros musicales únicos de la Agrupación Cantoría con la Banda municipal de Jaén (iglesia La Merced), Xauen Lírica (iglesia San Juan), el organista Alberto de las Heras (Catedral) y Conservatorio Superior de Música (Iglesia San Bartolomé), los días 6, 14, 20 y 25 de marzo, respectivamente
  • Comprende también una exposición en el Teatro Darymelia sobre La Pasión de Cristo que se inaugurará el próximo 5 de marzo y un programa que lleva por título ‘Pasión y Gloria por nuestra Banda de Música’ y que agrupa cuatro conciertos: el 15 de marzo, 23 de marzo, 29 de marzo y 5 de abril en las céntricas Roldán y Marín y Bernabé Soriano
  • La concejal de Cultura, María Espejo, destaca la apuesta municipal por acercar esta música plural, instrumental y en ocasiones cantada, que siempre ha ido unida históricamente a los templos y más en este año en que se conmemora el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén, poder extenderla a toda la ciudad, con una programación extraordinaria abierta y gratuita extraordinaria para que la puedan disfrutar todos los jiennenses

26 DE FEBRERO 2025
La concejal de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo, junto con el comisario de la comisión 1200, Rafa Cámara, el director del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’, Rubén Fernández y el director de la Agrupación Cantoría, Javier Porras, han presentado el programa ‘Cuaresma Sacra’, que abarca del 5 de marzo al 20 de abril e incluye el II Ciclo de Música Sacra, un programa de ‘Pasión y Gloria por nuestra Banda de música’ y una exposición escultórica sobre la Pasión de Cristo. Todo un programa abierto y gratuito para la ciudadanía.

María Espejo ha puesto en valor esta segunda edición del ciclo de Música Sacra, tras el éxito del año anterior y tiene como objetivo principal “poner en valor la pluralidad de la música religiosa, coral e instrumental a través de diferentes épocas y estilos en los templos de la ciudad que forman parte de nuestro patrimonio histórico, en un año como este en el que además conmemoramos el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén”.

El primero de estos conciertos será el 6 de marzo en la iglesia de La Merced a las 20:30 horas a cargo de la Agrupación Cantoría y la Banda municipal de Jaén. El segundo se celebrará el 14 de marzo en la iglesia de San Juan a cargo de Xauen Lírica. El tercero tendrá lugar el 20 de marzo en la Catedral de Jaén con el maese organista Alberto de las Heras y el cuarto y último concierto será el 25 de marzo en la iglesia de San Bartolomé. Un concierto sacro del Conservatorio Superior de Música a cargo de la Mettally Band, que estará dirigido por la batuta de Manuel Dávila.

María Espejo ha recordado que este ciclo de estas características “es tradicional en muchas otras ciudades, sobre todo del norte de España, + como son Segovia, Zaragoza o Pamplona”. Así ha destacado también que se trata de una oportunidad única para llevar toda nuestra música y ponerla en valor en este periodo cuaresmal”, por lo que ha animado “a toda la ciudadanía y a nuestros visitantes a que disfruten de todas estas citas y pongamos en valor la gran proliferación de músicos y artista de Jaén que interpretarán con gran calidad a todos los maestros compositores de este género musical.

Con respecto a la exposición escultórica, ha detallado que se trata de La Pasión de Cristo del belenista Rafa Expósito, cuya inauguración va a tener lugar el 5 de marzo y se expondrá hasta el próximo 20 de abril en el teatro de Darymelia, “una muestra que presentamos el año pasado por primera vez y que también fue un éxito rotundo de visitas”.

Por otra parte, la Banda de música ofrecerá cuatro conciertos en este periodo de Cuaresma que se celebrarán el 15 de marzo, 23 de marzo, 29 de marzo y 5 de abril en las céntricas calles Roldán y Marín Bernabé Soriano.

Por su parte, el comisario de 1200, Rafael Cámara, ha agradecido al Patronato municipal de Cultura la organización de esta programación, que ha calificado como “acertada” pues Jaén “tiene una historia también relacionada con la música y además es la capital la sede Episcopal de la diócesis de Jaén, digamos la capital Diocesana, y toda esta etapa de música sacra, a lo largo de toda la etapa del Reino Castellano de Jaén estuvo presente en la ciudad”.

El director del Conservatorio Superior de Música, Rubén Fernández, ha agradecido por su parte al Patronato municipal de Cutlrua “contar con nosotros para participar en todo este tipo de ciclos musicales que se desarrollan en la ciudad a lo largo de todo el año. Para Fernández, este segundo ciclo de música sacra “es muy importante, ya se está, “se está consolidando en la programación anual y nosotros en este caso participamos con una agrupación de instrumentos de viento metal”. Así ha explicado que “se va interpretar un repertorio instrumental y de obras vocales, a cargo de la Metally Band bajo la batuta de Manuel Dávila, pero arregladas para esta formación sobre el Renacimiento y barroco, que en este tipo de templos como la Iglesia de San Bartolomé resultará muy fructífero”.

Por último, Javier Porras, director de la Agrupación Cantoría, ha mostrado su agradecimiento al Patronato de Cultura “por organizar este ciclo y contar con nosotros”. En cuanto a su concierto que será el que abra este ciclo, ha destacado “la colaboración con la banda municipal para interpretar la Missa Brevis de Jacob de Haan, una obra bastante novedosa en Jaén, para banda y coro, que además contará con componentes de dos corales de Jaén, como es la Coral Aída y el coro Ciudad de Jaén”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *