Se celebrarán visitas guiadas con intérpretes de lengua de
signos al salón Mudéjar, refugio antiaéreo, arco de San
Lorenzo y Baños del Naranjo.
Asimismo, se van llevar a cabo visitas para personas con
limitación visual para que puedan acceder a las maquetas en
madera de edificios significativos de Jaén, ubicadas en el
museo taller de Luis Barbero
La Banda municipal de Jaén tendrá un papel protagonista
con una actuación en el acto inaugural que se celebrará en
la lonja del Teatro Infanta Leonor
La lonja del Teatro Infanta Leonor será el escenario elegido
para arrancar la Noche en Blanco 2024 en la que el Patronato municipal de
Cultura se ha implicado de una manera especial con todo un despliegue
humano y material y con una apuesta importante por la inclusión social,
con novedades significativas con respecto a otras ediciones. Así, para esta
edición se han organizado visitas guiadas con accesibilidad sensorial y para
personas con limitación visual. Así se van a celebrar visitas guiadas con
intérpretes de lengua de signos a los espacios municipales como salón
Mudéjar, refugio antiaéreo, arco de San Lorenzo y Baños del Naranjo.
Además se van a desarrollar visitas para personas con limitación visual que
podrán acceder a las maquetas en madera de edificios significativos de Jaén
ubicadas en el museo taller de Luis Barbero, ubicado en la calle San
Andrés y que se han organizado en colaboración con la ONCE.
La Banda municipal de música de Jaén tendrá también un papel
protagonista en esta Noche en Blanco con su actuación en el acto inaugural
que se celebrará en la lonja del Teatro Infanta Leonor. Posteriormente, a las
22:30 horas se desplazará a la Plaza de San Ildefonso para ofrecer de nuevo
otra actuación para disfrute de la ciudadanía, ambos bajo la batuta de su
titular Juany Martínez de la Hoz.
La apertura especial a los espacios monumentales municipales es
otra de las apuestas de este Patronato, donde desde las 19, hasta las 23
horas permanecen abiertos, además con actividades como el taller de
Teatro “Enredos en la calle” organizado por la UPM, o incluso en los
Baños del Naranjo, donde se celebra un certamen literario “Oliversando”.
Además, el refugio antiaéreo y el Arco de San Lorenzo se visitan esta
noche hasta las 23 horas.
De igual modo el Patronato municipal de Cultura participa en el
concierto final que tendrá lugar en la Plaza de Santa María a las 23 horas, a
cargo de Electroduendes.
La Plaza de San Juan también acoge esta noche una muestra
denominada DIVENIERE, una intervención artística en la que invitan al
cambio, a la transformación, con un juego de luces y sombras. Las visitas
guiadas por los murales del barrio del Almendral también son otra novedad
con respecto a otras ediciones.
Por último, destacar el proyecto que mantiene el Patronato de
Cultura, de la Casa de Artistas, que abre también sus puertas en esta Noche
en Blanco con actividades en la calle Muralla y en la plaza de San Juan,
hasta las 1 de la madrugada. Artistas jiennenses (como Jorge Arias, María
Escoz, Celia Moreno, Luisa Soto, Estrella Soto, Shaula Ortega, Bafdel
Dalia, Irina Jovanovik y Hussein Al- Maliki) realizan una culturada: es
decir, una vía de la tradición al futuro en la calle la Muralla.
En la Casa de Artistas, la Asociación Cultural de Acción Social y
Arte (AASA) han organizado una exposición Z: Iguales y Diferentes con
artistas emergentes de la ciudad y provincia de Jaén.