El Ayuntamiento actuará de emergencia para solucionar la existencia de varios colegios sin calefacción desde principios de este curso escolar

El Ayuntamiento actuará de emergencia para solucionar la existencia de varios colegios sin calefacción desde principios de este curso escolar

  • Los concejales de Mantenimiento Urbano y Educación, Javier Padorno y Eva Funes, detectan esta incidencia en sus primeras tomas de contacto con los centros educativos; hay por el momento dos centros con las calderas rotas, Santo Domingo y Jesús y María, y otros tantos con incidencias serias
  • Padorno asegura que han sido 18 meses de graves deficiencias y que ha supuesto que los centros educativos han estado “abandonados a su suerte”: el anterior gobierno ha dejado desaparecer un contrato para el arreglo de cubiertas en los colegios de la ciudad”

15/01/20205.– El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén ha anunciado que actuará de emergencia para solucionar la existencia de varios colegios sin calefacción desde principios de este curso escolar. Los concejales de Mantenimiento Urbano y Educación, Javier Padorno y Eva Funes, respectivamente, han detectado esta incidencia en sus primeras tomas de contacto con los centros educativos tras la asunción de sus competencias; hay por el momento dos colegios con las calderas rotas, Santo Domingo y Jesús y María, y otros tantos con incidencias serias. Ha llamado la atención de ambos ediles que este problema de calefacción esté en algunos casos desde el principio del curso actual, es decir, detectados desde septiembre, sin que los anteriores concejales responsables, del PP, le hayan puesto remedio.

Padorno explica que “nos encontramos con una situación de emergencia que vamos a atajar sobre la marcha para poner en funcionamiento todas estas calderas, hacerle el mantenimiento periódico adecuado y que todos los centros educativos cuenten con la calefacción necesaria para que nuestros niños y niñas puedan asistir a clase con total comodidad durante todos los días”.

Ambos ediles del actual gobierno local han iniciado estos días una ronda de contactos y visitas personales a los equipos directivos de los centros educativos públicos de la capital para interesarse por la situación de sus instalaciones y conocer de primera mano las demandas que presentan sus edificios. En esos primeros contactos, el nuevo gobierno municipal ha recibido esta información, por lo que se han iniciado los trámites para preparar un contrato de emergencia de cara a su arreglo inminente. En algunas aulas, con la llegada de las bajas temperaturas, alumnado y equipo docente dan clases con ropa de abrigo para paliar el frío.

En concreto, en la primera visita realizada al Santo Domingo, ha corroborado esta situación el director del colegio, José Ramón Cruz, quien aseguraba que la avería de las calderas en su centro se da desde el inicio de curso y que en reiteradas ocasiones se habían dirigido al Ayuntamiento para intentar que se solucionara la situación. “Llevamos todo el curso actual sin calefacción por una avería; hemos llamado varias veces al Ayuntamiento desde el inicio de curso para ver si podían dar solución pero a día de hoy sigue igual”, reitera el director. El contrato de urgencia va a permitir que en los próximos días y a través de una empresa especializada de la capital, pueda darse solución rápida para corregir esta anomalía.

Toma de contacto con todos los centros y su estado-. La concejala de Educación, Eva Funes, explica que “iniciamos la primera visita programada de las que tenemos para acudir presencialmente a los centros educativos de nuestra ciudad. El objetivo es comprobar de primera mano las necesidades que tienen los colegios, en qué estado se encuentran después de este último año y tras la única aportación del anterior equipo de gobierno que se limitó a una reunión con los directores para que les trasladaran sus necesidades”. Necesidades que a juicio de la concejal, no se han visto recogidas en ninguna actuación para empezar a hacer las reparaciones. Para Funes, el objetivo ahora pasa por retomar “esa estrecha relación que ya teníamos en nuestro anterior mandato y conjuntamente colaborar para mejorar las instalaciones y la convivencia”.

El edil de Mantenimiento Urbano añade que las reuniones que se comienzan a tener in situ en los centros educativos “no es otra cosa que ponerle atención al mantenimiento de estas instalaciones: nos encontramos con una grave deficiencia de mantenimiento porque en estos 18 meses se han abandonado casi a su suerte a los centros educativos”.

 

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *