La concejal de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad, María Segovia, ha presentado este jueves los nuevos Microproyectos de Inserción Sociolaboral (MIS) de Ayuda a Domicilio en el centro Dependencia&Formación de la empresa Jabalcuz.
María Segovia ha señalado que “desde el consistorio apostamos, a través del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, por la concesión de ayudas que promueven la consecución de un puesto de trabajo a través de los Microproyectos de Inserción Sociolaboral (MIS); programas cuyo objetivo es proporcionar atención personalizada a personas pertenecientes a colectivos vulnerables, ofreciendo orientación laboral y formación para promover su inserción laboral mediante el acompañamiento en el empleo”.
Se trata, apunta la edil, “de una fórmula alternativa a la concesión de ayudas sin contraprestación y que cronifican las situaciones de desempleo, de manera que, a través de estos microproyectos, se involucra a la persona en el proceso, ya que debe cumplir requisitos como completar la asistencia a los cursos que se ofrecen o realizar las prácticas que se exijan, lo que redunda, a su vez, en el fomento de la responsabilidad, el autoconocimiento, la capacidad de organización y la autonomía personal».
La responsable municipal de Asuntos Sociales ha asegurado que “tal es el compromiso municipal con ese objetivo, que se ha incrementado la cuantía destinada a este fin, que ha pasado de los 87.764 euros en 2023 a 136.800 euros en 2024, lo que supone un aumento del 36%» y que “en virtud del mismo, se ha creado un nuevo tipo de microproyecto, el de ayuda a domicilio, porque teniendo en cuenta la situación actual de la dependencia y siendo necesario reforzar la economía de los cuidados, se ha detectado que siguen faltando muchos profesionales que se dediquen a la promoción de la autonomía personal y al cuidado y atención de las personas mayores y otros dependientes. Para esta iniciativa, el presupuesto será de 18.000 euros y contempla una ayuda económica diaria de 24 euros para cada participante”.
Segovia del Moral ha añadido que “por lo tanto, la ayuda a domicilio se configura como una fuente de generación de empleo y, a través del nuevo microproyecto de inserción sociolaboral, diez mujeres se formarán en esta materia en la empresa Jabalcuz, a través de la que el Ayuntamiento gestiona el servicio de ayuda a domicilio en la capital. Se trata de mujeres de las que se tiene constancia de que realizan acciones para mejorar su empleabilidad y que reciben seguimiento, apoyo y asesoramiento por parte de su centro social; son paradas de larga duración, en riesgo de exclusión social y con cargas familiares. Algunas de ellas pertenecen a zonas ERACIS, con lo que, a su vez, forman parte de los itinerarios de inserción sociolaboral que se generan a través de esta estrategia, que tiene entre sus objetivos principales la generación de empleo”.
Este microproyecto recién iniciado, señala, “se extenderá hasta finales de febrero de 2025 y tendrá una duración aproximada de 75 días de formación práctica en el itinerario ocupacional de Auxiliar de Ayuda a Domicilio y facilitará la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel II en la citada ocupación de Ayuda a Domicilio tras completar, posteriormente, un curso de atención sociosanitaria. Este microproyecto de inserción laboral lleva directamente al empleo, puesto que, al superar las 300 horas del periodo de formación, las participantes podrán empezar a trabajar en empresas de este sector, que demanda la incorporación de más profesionales”, ha aseverado.