Quince menores con discapacidad se han incorporado esta semana a las ludotecas municipales de verano. La concejal de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad, María Segovia, junto con la concejal de Inclusión y Accesibilidad, Elena Araque, la concejal de Educación, Maribel López, la directora del área de negocio de CaixaBank en Jaén, Ana Belén Molina, y Marina Ozáez, trabajadora social de ADACEA y coordinadora del programa de infancia de esta entidad, ha visitado el colegio Antonio Prieto y el centro municipal de servicios sociales de Peñamefécit; espacios en los que se han reservado las quince plazas disponibles para niños con discapacidad de entre 6 y 12 años.
María Segovia, ha agradecido la colaboración “de la Concejalía de Educación, que ha cedido las instalaciones del colegio Antonio Prieto para conseguir un emplazamiento idóneo para que estos niños reciban la mejor atención en un espacio adecuado a sus necesidades” y ha resaltado “la excelente acogida de este servicio, que se ofrece entre el 8 de julio y el 16 de agosto, en horario de 10:00 a 13:00 horas, y que responde a la demanda social que detectamos desde el Patronato de Asuntos Sociales entre las familias jiennenses con niños con discapacidad, que solicitaban que sus hijos participaran en las ludotecas municipales de verano. Así, este servicio municipal gratuito se configura como un recurso de inclusión social que supone un respiro familiar y, a su vez, es una alternativa que evita que los niños con discapacidad tengan que recurrir siempre a iniciativas de las entidades sociales para, por ejemplo, disfrutar de ludotecas de verano, y que conllevan un coste económico para las familias”.
Así, afirma la edil, “se ha buscado la fórmula para contar con personal complementario (tres integradores sociales y un auxiliar de enfermería) para ofrecer este recurso inclusivo y adaptado a menores con discapacidad durante los meses de verano y, gracias a la financiación de la fundación La Caixa a través de CaixaBank, estos niños se han podido integrar con el resto de menores que acuden a las ludotecas y están atendidos por profesionales que prestan atención a sus necesidades específicas”.
Según la concejal, “gracias a esta iniciativa, se promueve la inclusión de los menores con discapacidad en estos espacios municipales y se les ofrecen actividades lúdicas y educativas adaptadas”. Esto, asegura Segovia, “también contribuye a sensibilizar a todos los participantes en las ludotecas municipales de verano acerca de la importancia de la integración real, así como a facilitar las relaciones sociales entre menores con discapacidad y sin discapacidad como forma de educar en el respeto a la diversidad y a la igualdad”.
La edil ha puesto el acento, asimismo, en que los espacios en los que se llevan a cabo las actividades “están adaptados a las necesidades concretas de los niños, quienes cuentan con apoyo integral durante todo el tiempo, asegurando que todas las intervenciones sean personalizadas y que cuenten con el material didáctico y terapéutico necesario” y en que las ludotecas inclusivas “están abiertas a cualquier tipo de discapacidad que presenten los menores”.
Por su parte, la concejal de Inclusión y Accesibilidad, Elena Araque, ha afirmado que “las ludotecas municipales de verano para niños con discapacidad eran una demanda que nos habían trasladado distintas asociaciones y se ha hecho realidad” y que “con su puesta en marcha, reafirmamos el compromiso del equipo de Gobierno con este colectivo”.