El Ayuntamiento de Jaén presenta una batería de proyectos transformadores y de equilibrio social en la ciudad para “aspirar a máximos” en la financiación de proyectos con cargo a los fondos europeos EDIL

El Ayuntamiento de Jaén presenta una batería de proyectos transformadores y de equilibrio social en la ciudad para “aspirar a máximos” en la financiación de proyectos con cargo a los fondos europeos EDIL

El alcalde, Julio Millán, presenta los cuatro bloques de proyectos por importe de 20 millones de euros en los que se englobarán medidas en el ámbito de la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social aspirando a avanzar al máximo la ejecución para finales de 2026 y conseguir “financiación adicional para nuevos proyectos”

El concejal de Smart City, Innovación y Digitalización Administrativa, Luis García ha indicado que “se ha realizado un trabajo muy duro estas semanas, de dejarnos la piel en numerosas reuniones, pero al final tenemos una propuesta sólida y seria que nos puede garantizar que ahora consigamos la máxima puntuación”

El concejal de Fondos Europeos, José Manuel Higueras, destaca que se sigue un proceso participativo, abierto a la ciudadanía, con un nuevo encuentro con colectivos en la tarde de este miércoles: “esta propuesta no son bloques cerrados sino que está abierta a aportaciones” pero pone de relieve que la elección de proyectos ha seguido criterios eminentemente técnicos que ayuden al éxito de la convocatoria

5 DE FEBRERO 2025

El Ayuntamiento de Jaén presentará proyectos que aspirarán a conseguir financiación para ejecutar 20 millones de euros con cargo a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a los concejales de Presidencia, María Espejo, Smart City e Innovación y Digitalización Administrativa, Luis García, y Fondos Europeos, José Manuel Higueras, ha presentado en Junta de Portavoces, al resto de grupos municipales el paquete de proyectos, divididos en cuatro bloques, con los que concurrirá a la convocatoria de estos fondos. Proyectos que, a juicio del alcalde, “no solo contribuyan a modernizar nuestras infraestructuras, sino que también fortalezcan la identidad de Jaén, su patrimonio y su economía. Inversiones e iniciativas que hagan de Jaén una ciudad más amable para vivir, pero también, abierta a recibir inversiones como las que hemos conocido en las últimas horas”.

Millán ha asegurado que la elección final de esta batería de proyectos responde a dos cuestiones fundamentales: en primer lugar a criterios técnicos para que se ajusten al máximo a los requisitos que marca la convocatoria. En este sentido, Millán ha indicado que “si las bases marcan hacer especial énfasis en barrios desfavorecidos, es por ello por lo que se han elegido intervenciones en unas zonas de la ciudad, y no en otras”.

Y en segundo lugar, el alcalde ha advertido que, “si conseguimos que un paquete amplio de las actuaciones esté ejecutado a finales de 2026, podemos aspirar a financiación adicional, por lo que hemos priorizado proyectos en los que ya habíamos trabajado en la anterior legislatura y en los que ya teníamos mucho recorrido avanzado, incluso había un banco de proyectos redactados”.

El alcalde ha hablado de abordar el reto de la cofinanciación de estos proyectos con otras administraciones porque “como saben existe una dotación de 500.000 euros en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 con posibilidad de llegar hasta tres millones de euros en los próximos años, y también contamos con el apoyo de la Diputación de Jaén, a través de diferentes convenios que tenemos con ellos y que podemos destinar a cumplir con el porcentaje que debe aportar este Ayuntamiento para cofinanciar los proyectos”.

Durante la rueda de prensa previa a la Junta de Gobierno, el concejal de Smart City, Luis García, ha resaltado la importancia de darle continuidad a los proyectos con los que se venían trabajando para cumplir con los plazos y que “en marzo de 2026 podamos tener realizado el 20% de los mismos para poder establecer y solicitar nuevas líneas de trabajo”. Asimismo, ha subrayado la importancia de la participación de la sociedad: asociaciones de vecinos, colegios profesionales, empresarios y el mismo pleno del Ayuntamiento para que esos fondos que lleguen a Jaén puedan llenarse con proyectos que nazcan de la masa social. García Millán ha indicado que “se ha realizado un trabajo muy duro estas semanas, de dejarnos la piel en numerosas reuniones, pero al final tenemos una propuesta sólida y seria que nos puede garantizar que ahora consigamos la máxima puntuación”.

Por su parte, el concejal de Fondos Europeos, José Manuel Higueras, ha explicado que estos fondos puntúan especialmente que los proyectos se desarrollen “en zonas con baja renta per cápita, por lo que además del centro histórico se han añadido dos barrios de la ciudad que son Peñamefécit y El Valle”, y ha anunciado que “no son bloques cerrados porque además de la Junta de Gobierno de esta mañana, se llevará a cabo una reunión esta tarde con colectivos para debatir e incorporar posibles mejoras pero siempre que se adecúen a los requisitos que marca la convocatoria”.

Proyectos estructurados en cuatro bloques-. La ciudad de Jaén concurrirá a la convocatoria de los fondos Edil con proyectos estructurados en cuatro bloques. El primero de ellos, para un proyecto de los que ya se trabajó en la legislatura anterior y “en el que avanzamos con otra inversión de 1,5 millones de euros: la rehabilitación y puesta en valor de Los Cañones”, explica Millán.

El segundo de los bloques temáticos se orientará a la modernización de la ciudad y, sobre todo, en conseguir una administración más eficiente. Smart Jaén, se llama este bloque en el que Jaén aspira a conseguir financiación por un importe de 660.000 euros para crear un gestor de contenidos y un asistente virtual, así como avanzar en la domotización y modernización de los accesos a instalaciones municipales.

El resto de proyectos se presentarán para incidir en el avance y la mejora en tres ejes de la ciudad: el Polígono de El Valle en un primer bloque, Peñamefécit por otro lado y el centro histórico de la ciudad de Jaén.

En el caso del Polígono de El Valle, el Ayuntamiento pretende llevar a cabo iniciativas de diversa índole, por importe de algo más de 2 millones de euros, que van desde la mejora de la resiliencia frente al cambio climático de los colegios hasta programas de cohesión social pasando por iniciativas que supongan la mejora de la eficiencia hídrica o la mejora de la accesibilidad de las paradas de autobús, entre otros.

Y en el último de los bloques, el más cuantioso en cuanto a financiación, la ciudad aspira a conseguir más de 15,7 millones de euros, para un ambicioso plan de rehabilitación de los principales ejes comerciales y dinamizadores de la ciudad: el centro histórico y la zona de Avenida de Andalucía y Peñamefécit.

Entre los proyectos que se incluyen en la convocatoria están la recuperación de la Plaza de la Constitución y la peatonalización de la calle Virgen de la Capilla, la recuperación de la iglesia de San Miguel, continuar con la rehabilitación de La Muralla, o la creación del archivo municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *