El Hospital Universitario de Jaén ha acogido hoy la IX Reunión Multidisciplinar de
Tumores Torácicos, en la que especialistas de este centro han abordado las últimas
novedades sobre cáncer de pulmón en el noveno encuentro multidisciplinar anual
que organizan los profesionales del Subcomité de Tumores Torácicos del centro
sanitario, y la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental –
Alejandro Otero (FIBAO), como punto de encuentro en torno al Día Mundial Sin
Tabaco, que cada año se celebra el día 31 de mayo.
A la presentación de la jornada ha asistido el director gerente del Hospital
Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, junto a la secretaria del subcomité de
tumores torácicos de este centro, Adela Sabio.
Este año, esta cita se denomina “Con el futuro muy presente”, y se han tratado
aspectos como la experiencia de la implantación del EBUS y el PET TAC en el
Hospital Universitario de Jaén, novedades en el tratamiento del cáncer de pulmón, el
programa Actívate y la importancia del acondicionamiento físico del tipo
cardiovascular y neuromuscular en pacientes con cáncer de pulmón, los aspectos
éticos de la aplicación de la inteligencia artificial en Medicina y sus aportaciones en el
diagnóstico, la revolución tecnológica en el tratamiento radioterápico del cáncer de
pulmón, o las nuevas tecnologías en la Cirugía Torácica.
La cita se ha desarrollado en el centro ‘Puerta de Andalucía’, y está dirigida a
profesionales sanitarios interesados en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de
pulmón.
El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un Subcomité de Tumores Torácicos,
destinado a la valoración multidisciplinar de estos tumores. El objetivo del trabajo
desarrollado es sumar y mejorar la atención a estos pacientes, buscar el tratamiento
más personalizado para cada uno. Este comité está compuesto por neumólogos,
cirujanos torácicos, radiológos, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos,
patólogos, especialistas de Medicina Nuclear y farmacéuticos hospitalarios.
Según Adela Sabio, esta reunión permite reunir a profesionales de distintas
especialidades en un lugar común, fuera de la presión asistencial, para poderactualizarse e intercambiar conocimiento. Es importante dar a conocer la labor e
importancia del comité multidisciplinar en el manejo de los pacientes con cáncer de
pulmón, así como integrar a los hospitales comarcales en el proceso asistencial del
diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el tumor que provoca mayor mortalidad, tanto en hombres
como en mujeres. Esta mortalidad se relaciona, entre otros aspectos, con su
frecuente diagnóstico tardío, en fases avanzadas, en las cuales las opciones
terapéuticas son escasas, disminuyendo la supervivencia esperada. El tratamiento
habitual en estos casos es la quimioterapia, la radioterapia, o recientemente la
inmunoterapia.
Sin embargo, cuando se diagnostica en fases precoces de la enfermedad, en las que
habitualmente se puede realizar una cirugía con intención curativa, la supervivencia
aumenta.
Por tanto, para intentar disminuir la mortalidad de este cáncer, resulta fundamental
incidir en su prevención, mediante la disminución del tabaquismo, su diagnóstico
precoz y nuevos tratamientos.
