El Hospital Universitario de Jaén ha sustituido el uso de bolsas de plástico por otras de
papel. Para ello, ha cambiado el uso de en torno a 42.500 unidades de plástico por
papel, lo que hace posible pasar de 5,2 toneladas de CO2 equivalentes a 79
kilogramos, con una reducción del 98,5% en la huella de carbono. De esta forma, la
bolsa de papel mejora a la de plástico fundamentalmente en términos de
biodegradabilidad: Un año las de papel frente a los 150 años de las bolsas de plástico.
El Hospital Universitario de Jaén está trabajando en los objetivos del ahorro energético
y en la reducción y gestión de los residuos. Así, mantiene un Sistema de Gestión
Ambiental, según norma UNE EN-ISO 14.001, certificado desde 2007. Además, en el
año 2021, ha sido certificado el Sistema de Gestión Energética, según norma UNE EN
ISO 50.001.
Con este tipo de medidas, el Hospital Universitario de Jaén intenta incorporarse a la
Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (GGHH), una comunidad mundial de
hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas que
buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública.
Los miembros de la red usan la innovación para transformar al sector salud y
promover un futuro saludable para las personas y el planeta mediante la Agenda
Global de Hospitales Verdes y Saludables, un marco integral de salud ambiental para
hospitales y sistemas de salud iniciado en octubre de 2011.
La Agenda Global tiene por objeto apoyar los esfuerzos existentes en todo el mundo
para promover una mayor sostenibilidad y salud ambiental en el sector de la salud, y
por lo tanto para fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial. Proporciona un
marco integral a los hospitales y a los sistemas de salud en los 5 continentes, los
cuales la utilizan como forma de reducir su huella ambiental y promover la salud
ambiental, mediante la consecución de diferentes objetivos en: liderazgo, sustancias
químicas, residuos, energía, agua, transporte, alimentos, productos farmacéuticos,
edificios y compras. Estos objetivos interconectados se han diseñado para conseguir
una mayor sostenibilidad y contribuir a mejorar la salud pública y ambiente.
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables cuenta con más de 1.900 miembros
en más de 80 países, que están usando la innovación para transformar al sector salud
y promover un futuro saludable para las personas y el planeta
Al formar parte de la red se asume el compromiso de la coalición internacional Salud
Sin Daño (HCWH) que propone transformar mundialmente el sector de cuidado de la
salud para que sea ecológicamente sostenible y evite ser una fuente de daño para las
personas y el ambiente, sin comprometer la seguridad o el cuidado del paciente
La aceptación como miembro de la red supone el compromiso de continuar
desarrollando y facilitando la comunicación con otros miembros para conseguir los
objetivos libremente asumidos en gestión de residuos y de la energía.