El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha reiterado la puesta en marcha de acciones e iniciativas por parte del Gobierno andaluz a la hora de facilitar una pronta respuesta ante una posible situación de emergencia. “Gestionar una emergencia es poner a prueba el funcionamiento de la administración con el objetivo fundamental de proteger la vida y los bienes físicos y dar seguridad y una pronta y mejor respuesta ante una situación de riesgo”.
Jesús Estrella ha valorado positivamente la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de los estatutos de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (Asema), como agencia de régimen especial para garantizar la eficiente coordinación y respuesta de la administración andaluza ante las distintas situaciones de emergencia. “Esto supone la integración en un mando único del 112, Protección Civil, GREA, Infoca y el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, lo que da pie a una planificación integral con la que tener la mejor respuesta ante una situación de emergencia con 5.000 efectivos”, ha explicado.
Igualmente, el delegado del Gobierno ha subrayado “el protagonismo de los Ayuntamientos en estos casos, que no sólo son la administración más cercana, sino que también son la primera respuesta ante una situación de riesgo en sus municipios”. En este sentido, ha puesto en valor “el apoyo y la ayuda de la Junta y el reconocimiento de su papel protagonista”.
Así, Jesús Estrella ha destacado los 3 ámbitos en los que el Gobierno andaluz impulsa la colaboración con las administraciones locales en esta materia: por un lado, desde el punto de vista legal con la aprobación del decreto que regula el sistema local de Protección Civil en los municipios andaluces: “este decreto viene a homogeneizar la respuesta que se tiene que dar desde los municipios a una situación de riesgo, desde su ámbito competencial, pero también establece la obligatoriedad de que las administraciones locales cuenten con un sistema local de Protección Civil con personal técnico”.
Igualmente, el delegado del Gobierno ha incidido en la importancia de que los Ayuntamientos cuenten con su Plan de Emergencia Local, que también compromete a tener un catálogo de recursos actualizado y promocionar al voluntariado de las agrupaciones. En este punto, Jesús Estrella ha recordado que la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén ya ha impulsado reuniones técnicas de asesoramiento con los Ayuntamientos de la provincia para que incorporen la tramitación y aprobación de esos planes: “La provincia de Jaén cuenta con 39 municipios que ya tienen su Plan de Emergencias Local, lo que supone cubrir el 85% de la población; con estas reuniones, el objetivo es que el número de municipios ascienda hasta los 49, con lo que la cobertura de población sería de un 92%”.
Ayudas
El tercer ámbito de apoyo y compromiso de la Junta con los Ayuntamientos, como ha señalado Jesús Estrella, parte de las diferentes líneas de ayudas para el mantenimiento y la consolidación de las agrupaciones de Protección Civil. “Actualmente, se han resuelto las dos convocatorias de este año, que van a suponer financiar con más de 100.000 euros a las agrupaciones”, ha detallado. La primera línea está dirigida a la financiación de gastos corrientes, formación y uniformidad, mientras que la segunda se destina a gastos de inversión que permiten financiar compra de vehículos, material informático, etc.
Desde el año 2019, la Junta ha destinado más de 500.000 euros a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la provincia para que “se consoliden y sean un instrumento siempre activo al servicio de dar respuesta a una situación de emergencia desde el ámbito competencial de cada municipio, siempre contando con el apoyo y la colaboración de la Junta y siempre, también, contando con la posibilidad de desplegar el Plan de Emergencias Territorial de Andalucía en caso de que la situación así lo requiera”, ha señalado.