La Fundación Caja Rural de Jaén respalda una novedosa iniciativa de inserción de Cáritas y Proyecto Rajab

La Fundación Caja Rural de Jaén respalda una novedosa iniciativa de inserción de Cáritas y Proyecto Rajab

La Fundación Caja Rural de Jaén apoya un innovador proyecto de  inserción laboral, impulsado por Cáritas y Proyecto Rajab, que tiene como objetivo final la  inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y  económica. Así se ha puesto de manifiesto esta mañana con la rúbrica de sendos  convenios, que darán un importante empuje a esta iniciativa. 

Tras la firma del convenio con el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús  García-Lomas, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha explicado los  pormenores de esta iniciativa, que lleva por título “TRAMA. Tejiendo redes de apoyo entre  mujeres en Andalucía”. El germen del proyecto surgió de la colaboración de Cáritas y  Proyecto Rajab dentro del programa “Desafío 2023, Jaén Habitado, Social y Sostenible”, impulsado por la Fundación Botín y la Fundación Caja Rural de Jaén el pasado año y que  pretendía identificar proyecto innovadores y viables con entidades del tercer sector  implantadas en la provincia de Jaén. “Nuestro proyecto, que quedó entre los finalistas, se  reactiva ahora gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén”, ha explicado Ramos.  

Según se recoge, se pretende formar a mujeres en situación de máxima vulnerabilidad,  especialmente mujeres migrantes, en competencias básicas para la inserción laboral en el  ámbito de la confección y el reciclado textil. Se busca alentar procesos de autoempleo o  que las beneficiarias puedan acceder a empleos por cuenta ajena. De este modo, se  trabajarán las competencias prelaborales y laborales necesarias para que estas mujeres  accedan en las mejores condiciones posibles al mercado laboral, lo entiendan y sepan las distintas categorías de empleo, sus derechos y obligaciones. Por otro lado, según explica  Ramos, se las capacitará para realizar arreglos de ropa y transformar residuos textiles y  ropa usada, un ámbito en el que Cáritas ya cuenta con amplia experiencia. También  recibirán formación para diseñar y confeccionar complementos, a partir de excedentes  de telas y otros materiales de desecho. “Los productos realizados podrán ser  comercializados a través de las tiendas Moda re- de Cáritas y los arreglos se podrían hacer  desde un pequeño local abierto al público”, ha concretado Ramos.  

El director de Cáritas ha subrayado el importante impacto en las mujeres participantes  en el proyecto “facilitando su acceso al mercado laboral en las mejores condiciones de  empleabilidad posibles mediante su capacitación en reciclado y utilización de residuo  textil”. Asimismo, ha recordado la apuesta por varios Objetivos de Desarrollo Sostenible,  como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, el trabajo decente y crecimiento  económico, y la reducción de las desigualdades. Finalmente, ha valorado el trabajo  conjunto con Proyecto Rajab, del que resalta el magnífico trabajo que realiza en Jaén con  las personas migrantes en situación de vulnerabilidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *