La Junta culmina el proceso de innovación del PGOU para la implantación de la Ciudad Sanitaria de Jaén

La Junta culmina el proceso de innovación del PGOU para la implantación de la Ciudad Sanitaria de Jaén

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha dado “un paso
determinante” para la implantación de la Ciudad Sanitaria de Jaén. El Boletín Oficial
de la Junta (BOJA) ha publicado la innovación del Plan General de Ordenación
Urbanística (PGOU) de Jaén que posibilita la construcción del futuro complejo
hospitalario.
“El Gobierno de Juanma Moreno ha logrado superar todos los escollos urbanísticos y
ahora ya sí está en disposición de contar con los suelos para la Ciudad Sanitaria”, ha
manifestado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que ha mostrado su
convencimiento de que la hoja de ruta establecida por la Consejería de Salud y
Consumo hará que “Jaén tenga unas instalaciones modernas que atiendan las
demandas sanitarias de los jiennenses”.
Esta modificación, promovida por el Ayuntamiento de Jaén a instancias de la
Consejería de Salud y Consumo, tiene por objeto la delimitación de un sistema general
de uso global dotacional-equipamiento en la zona de Las Lagunillas alcanzando una
superficie de 144.094 metros cuadrados anexa al actual Hospital Neurotraumatológico.
Este suelo se califica en parte como equipamiento sanitario y en parte como
equipamiento social-asistencial y equipamiento deportivo, todo conforme al vigente
PGOU.
Para culminar ese proceso se fijó un marco de colaboración entre administraciones
con el fin de disponer terrenos de la Ciudad Sanitaria de Jaén. El Consejo de Gobierno
de la Junta de Andalucía ya aprobó la cesión de fincas propiedad del Ayuntamiento y
la Diputación para su construcción. La fórmula elegida fue la de afectación por
mutación demanial externa de los terrenos del Consistorio y de la transmisión de la
propiedad por parte de la institución provincial por 75 años al Servicio Andaluz de
Salud. (SAS). Su publicación en el BOJA supone la entrada en vigor de esta
innovación del PGOU, que fue aprobada en diciembre de 2023 a través de la
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo y Agenda Urbana de la
Consejería de Fomento.
La nueva Ciudad Sanitaria de Jaén implicará importantes mejoras para los usuarios.
Todas sus habitaciones serán individuales y entre los servicios destacarán el Hospital
de Día, la cirugía ambulatoria, la telemedicina, consultas multidisciplinares o la cama
hospitalaria polivalente, entre otros. La inversión prevista supera los 500 millones deeuros y, una vez terminadas las obras, dará servicio a unos 250.000 usuarios sólo en
especialidades básicas, una cifra que supera el medio millón de pacientes como
centro de especialidades de referencia provincial.
Contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI. Se habilitarán 270
consultas externas, 113 módulos de exploración y contaría con Hospital de Día,
Urgencias tanto de adultos como pediátricas y obstétricas, así como un bloque
dedicado íntegramente a esta última especialidad. Asimismo, se habilitarán Unidad de
Cuidados Críticos, Área Quirúrgica, zona de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y
Radioterapia donde se ubicarán dos aceleradores lineales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *