La Junta destina 176.860 euros para la incorporación de 31 socios trabajadores a diecisiete cooperativas de la provincia de Jaén

La Junta destina 176.860 euros para la incorporación de 31 socios trabajadores a diecisiete cooperativas de la provincia de Jaén

Ana Mata destaca la variedad de actividades a las que se dedican estas cooperativas, que han contratado a 16 mujeres y 15 hombres, y subraya que el 70,6% de estas empresas son de nueva creación

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destina un total de 176.862,39 euros a 17 cooperativas de la provincia de Jaén para la incorporación de 31 socios trabajadores (16 mujeres y 15 hombres). La delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha detallado que todas las contrataciones que se han respaldado en la provincia son a jornada completa. Las 17 cooperativas beneficiarias se ubican en 10 municipios de la provincia: Alcalá la Real, Jaén, Linares, Marmolejo, Mengíbar, Santiago-Pontones, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda y Los Villares de Jaén.

La delegada ha subrayado que el 70,6% de las cooperativas beneficiarias son de nueva creación, incluida la empresa de Torredonjimeno, “Estudios y Proyectos de Minería SCA”, -que ha visitado hoy, junto con el alcalde, Enrique Castro y los responsables de la cooperativa, Miguel Ángel García y Lourdes Navas- que se constituyó en junio del pasado año, asesorada a su vez por el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de la Junta.

Mata Soria ha destacado “la destacada aportación de estas ayudas para crear y consolidar empleo estable, cualificado y de calidad en empresas locales del sector de la economía social, que con estos profesionales altamente especializados y cualificados son a su vez más sólidas y competitivas”. La delegada ha hecho hincapié “en el importante peso que tienen las cooperativas en la provincia”, claves en el sector del AOVE, si bien ha matizado que en esta convocatoria hay perfiles muy variopintos de cooperativas, que abordan áreas muy diversas, como el diseño gráfico artesanal, la fotografía, la construcción, ayuda a domicilio, restauración, y ocio, entre otros.

La delegada ha destacado a su vez la relevancia de la economía social, “un modelo económico robusto, que está haciendo realidad proyectos innovadores, inclusivos y sostenibles”. Según ha añadido, se trata de un sector conformado por “empresas que están funcionando muy bien, con una notable capacidad para generar y mantener empleo, que se están adaptando muy bien a los cambios del mercado laboral, que sitúa en el centro a las personas, que favorece la democratización y combate la despoblación rural”. Ana Mata ha hecho especial hincapié en el compromiso del Gobierno andaluz con este formato empresarial, que “constituye una de las piedras angulares de la economía local”.

Estudios y Proyectos de Minería, empresa sólida del sector

La empresa tosiriana “Estudios y Proyectos de Minería” es una firma destacada en el sector minero, con más de tres décadas de trayectoria, que ha optado ahora por el modelo de economía social y que ha percibido de Empleo un incentivo de 12.500 euros para la contratación de dos socios, una mujer y un hombre, ambos mayores de 45 años. Una empresa dedicada a una gran variedad de actividades que desarrollan en toda Andalucía.

Estudios y Proyectos de Minería” trabaja en explotaciones mineras (a cielo abierto o subterráneas), topografía, mediciones de fincas, y también hace itervenciones vinculadas al agua: instalaciones de riegos, pozos, o sondeos. Realiza a su vez instalaciones de plantas de aglomerado de asfalto, plantas de hormigón, prefabricados para el sector de la construcción y obra pública. También trabajan instalaciones de plantas de reciclaje de residuos de demoliciones y construcción. Asimismo, realizan estudios de impacto ambiental, proyectos de restauración de espacios naturales afectados por actividades mineras, además de gestiones para ayuntamientos de aguas, reciclaje, y plantas de reciclaje de comunidades de regantes. También proveen de áridos, ejecución de túneles, carreteras, entre otras actividades.

Promoción de la economía social

Esta línea 1 de ayudas de fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales se enmarca en el Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo. La Consejería de Empleo respalda con estas subvenciones la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras en cooperativas. Concretamente, esta convocatoria subvenciona contrataciones formalizadas entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de agosto de 2024 y Empleo ya ha efectuado los pagos y la totalidad de las subvenciones.

Se trata de incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o de trabajo a cooperativas y sociedades laborales de nueva constitución o ya preexistentes. En este último caso, la incorporación ha de suponer un incremento del empleo frente a la media de los 12 meses anteriores a la fecha de incorporación de las nuevas personas socias.

La cuantía de esta subvención es, por cada persona que se incorpore como socia trabajadora o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa, de un mínimo de 4.000 euros, que puede incrementarse hasta los 5.500 euros en el caso de un hombre, y hasta los 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer (si está dentro de los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido, desempleadas de más de 45 años, paradas de larga duración, mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento, y trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a veinticuatro meses). Además, la ayuda puede ascender hasta los 8.000 euros si la persona contratada pertenece a un colectivo de exclusión social y a 10.000 euros si se trata de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *