La Junta prepara la adquisición de tres parcelas contiguas a Cástulo para su investigación arqueológica

La Junta prepara la adquisición de tres parcelas contiguas a Cástulo para su investigación arqueológica

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte prepara la próxima adquisición de tres
parcelas contiguas al yacimiento arqueológico de Cástulo con el objetivo de que el
terreno pase a ser de titularidad pública y, así, extender la superficie de investigación
en torno a la ciudad íbero romana, con una historia que se remonta a más de 4.000
años de antigüedad.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, quien ha visitado el
yacimiento para inaugurar el Programa de Voluntariado Universitario de la Universidad
de Jaén, ha adelantado que la Consejería “está trabajando en la tramitación necesaria
para la adquisición de estos tres solares, que suman 50.000 metros cuadrados, y que
están situados en la zona norte y en la zona oeste del yacimiento”. Un proyecto que,
como ha señalado, se encuadra en “la apuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y
Deporte por seguir investigando el amplio y rico patrimonio que atesora la provincia de
Jaén, en este caso localizado en la antigua ciudad íbero romana de Cástulo”.
En esta visita, Ayala ha recordado que apenas se ha excavado una pequeña parte de
este yacimiento, de tal modo que, según ha destacado “los descubrimientos que aún
quedan por descubrir en Cástulo serán muy importantes a la hora de seguir
configurando nuestro pasado y, para ello será fundamental la investigación en los
terrenos ya existentes y en zonas que la Consejería va a adquirir”. Voluntariado
A lo largo de los meses de verano, decenas de estudiantes participarán en el
Programa de Voluntariado Universitario que la Universidad de Jaén, a través del
Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, con la colaboración
de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, organizan en el Conjunto
Arqueológico de Cástulo. José Ayala, la directora del Secretariado de Diversidad y
Responsabilidad Social de la UJA, Consuelo Díaz, el concejal de Turismo del
Ayuntamiento de Linares, Enrique Mendoza, y la concejala de Participación
Ciudadana, Mamen Muñoz, han inaugurado este programa que coordinará Alejandro
Trillo y que servirá para que los participantes puedan desempeñar todas las tareas que componen las distintas fases de la investigación arqueológica, tanto en campo como
en laboratorio.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha aplaudido la puesta en marcha
de esta nueva edición del programa que, como ha explicado, “se viene convocando de
forma ininterrumpida para intervenir sobre el patrimonio arqueológico de Cástulo
desde el año 2015”. En este sentido, Ayala ha resaltado “la magnífica colaboración
con la Universidad de Jaén, que es una gran compañera de la administración
autonómica en todos los asuntos arqueológicos y culturales de la provincia”.
El alumnado de la Universidad de Jaén va a desarrollar su labor, por un lado, en las
instalaciones del Museo Arqueológico de Linares, bajo la supervisión de los doctores
de la UJA Bautista Ceprián del Castillo y Yolanda de la Torre. Junto a ellos, se
encargarán de los trabajos correspondientes a la catalogación y etiquetado de los
materiales arqueológicos recuperados en Cástulo. Por otro lado, los participantes
también van a colaborar en la excavación arqueológica que dirige Yolanda Jiménez, a
través de la documentación de campo, el lavado y limpieza de las piezas cerámicas
halladas, así como la remoción controlada de la sedimentación con método
arqueológico.
Por otro lado, el Conjunto Arqueológico de Cástulo también recibirá en los meses de
verano la colaboración de voluntarios fuera de las instituciones académicas, la mayor
parte de ellos procedentes de la asociación linarense ’28 de febrero’, pero también
otros a título personal. Voluntarios de mayor edad que compaginarán sus tareas con
las de los universitarios participantes, de tal forma que, como ha resaltado el delegado
territorial, “se posibilitará una colaboración intergeneracional y de compromiso activo
de la ciudadanía con el conocimiento y conservación de los bienes arqueológicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *