La Justicia da la razón al gobierno local y ratifica las decisiones tomadas en el anterior mandato para restablecer el equilibrio del servicio de aguas y que supondrán un ahorro de en torno a seis millones de euros entre ahorro e ingresos

La Justicia da la razón al gobierno local y ratifica las decisiones tomadas en el anterior mandato para restablecer el equilibrio del servicio de aguas y que supondrán un ahorro de en torno a seis millones de euros entre ahorro e ingresos

El alcalde, Julio Millán, “felicita al equipo técnico y político que tomamos juntos en la pasada legislatura una decisión valiente” que va a permitir ahorrar cerca un millón de euros cada año a este Ayuntamiento e ingresar una cantidad similar por cada uno de los ejercicios afectados por la sentencia, cuantía que podrá computarse al presupuesto de 2025

Millán recuerda que ésta que se ha recibido en el día de hoy es la segunda sentencia que la Justicia traslada a este Ayuntamiento dando la razón al respecto de este tipo de procedimientos acordados en su anterior legislatura

21 DE FEBRERO DE 2025

Una nueva sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo de Jaén confirma la postura del gobierno municipal con medidas encaminadas a restablecer el equilibrio del servicio de aguas del Ayuntamiento en lo referido a abastecimiento, alcantarillado y depuración. Medidas adoptadas en el anterior mandato municipal cuando el gobierno liderado por Julio Millán comenzó el camino para regularizar los precios que se aplicaban en la revisión del contrato entre el Ayuntamiento y Aqualia. Tras recibir la sentencia, el alcalde ha felicitado tanto al edil de contratación del anterior mandato, Francisco Lechuga, con quien ha trasladado la noticia, como a todo el equipo técnico y de empleados municipales “que ayudaron a poder tomar una decisión valiente en su día que hoy tiene unos efectos muy positivos para este Ayuntamiento”.

Millán y Lechuga han informado acerca de los detalles de la notificación recibida en el día de hoy, confirmando que la iniciativa tomada en su anterior mandato estaba ajustada a derecho: “ya teníamos la razón en la primera sentencia que recibió el Ayuntamiento de Jaén, y ahora volvemos a recibir una segunda dándonos la razón y avalando el trabajo que se hizo en el mandato anterior cuando pusimos fin a una situación que estaba suponiendo un coste al Ayuntamiento de más de un millón de euros anuales, y que, con esta nueva notificación, pasa ahora a ser un ingreso que vamos a poder computarlo para el presupuesto del año 2025”.

La sentencia ratifica que el decreto firmado por el teniente alcalde responsable de los contratos en el anterior mandato municipal era correcto y conforme a ley. En aquel decreto se recurría la revisión de los precios unitarios del servicio de municipal de aguas correspondiente a los servicios de abastecimiento, alcantarillado y depuración de aguas residuales de los ejercicios de 2019 a 2021. “Con lo cual, la Justicia, sienta las bases jurídicas para revisar, en su caso, el resto de periodos”, en palabras de Francisco Lechuga.

Mediante aquél decreto, “lo que se hizo fue reestablecer el equilibrio del contrato tomando como referencia para el coste unitario con arreglo a la fórmula polinómica aprobada en la adjudicación. Una vez detectado por el anterior gobierno municipal en la legislatura pasada que se habían permitido determinados errores a la hora de aprobar o dar carta de naturaleza, de manera tácita, a las revisiones formuladas por la empresa gestora durante todos estos años, dimos cuenta de esa situación y la revertimos”, explica el concejal del área Económica.

Las consecuencias económicas de la desestimación de este recurso interpuesto suponen en primer lugar que no tenemos que abonarle a la empresa gestora alrededor de 3,5 millones y medio de euros en conceptos de subvenciones por consecuencia de la diferencia entre el coste unitario y la tarifa media y al revés: nos tendrían que ingresar las cuantías resultantes a favor de la Ayuntamiento que son también en torno a esa misma cuantía, con lo que estamos hablando de un ahorro total que asciende a más de seis millones de euros”, finaliza lechuga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *